AYUDA PSICOLÓGICA GRATUITA 800381723

  • icono-facebook
  • icono-instagram
  • icono-youtube

Artículo

Relaciones de amistad toxica


nota

Psic. Clínica, Emilia Nin de Cardona

10/01/2024


Cuando pensamos en una relación de amistad lo primero que se nos viene a la cabeza son palabras como confianza, tranquilidad y apoyo, sin embargo, hay casos en donde se puede dar todo lo contrario, generando malestar emocional, inseguridades y malos ratos. La amistad siempre ha sido interpretada como un vinculo fundamental en la vida diaria, incluso definida como “la familia que se elige”, naciendo desde puntos en común, compartiendo ideales y valores que generan este vinculo de cariño y respeto.

Teniendo esto en cuenta, cabe destacar que a lo largo de una amistad las personas van cambiando y creciendo inevitablemente, muchas veces adaptando la relación a estos movimientos desde el apoyo y entendimiento que se necesitan individualmente, por lo que una relación toxica no necesariamente es así desde el principio, puede deberse a la poca adaptación a estos cambios y al roce que se genera con la nueva imagen del otro(a), haciendo poco identificable las conductas toxicas.

Se puede definir como amistad toxica cuando esa relación nos hace sentir malestar, nos perjudica y afecta varios aspectos de nuestra vida, existen muchas formas de ejercer violencia y esto es una de ellas, ya que la base es el control sobre la otra persona, dejando en una(o) una sensación de incapacidad de poner limites y hasta malestar físico. Es posible que se esté tan acostumbrado a las conductas palabras o gestos tóxicos que no resulten del todo negativos, sino que pasan desapercibidos, de ahí la importancia a la auto observación y ver el cómo nos sentimos con esta persona.

Acá te dejamos formas de identificar cuando una relación se convierte en algo toxico:

  • Conductas de control: la persona exige información y control de lo que haces, detalles innecesarios que llegan al cuestionamiento de tus acciones.
  • Chantaje emocional: pueden hacerte elegir a la fuerza, sientes que tienes que hacer lo que la otra persona quiera para evitar un mal rato y continuar con la amistad.
  • Critica destructiva: hay una constante competencia contigo, lo que resulta en sentir que todo lo que haces está mal (y lo pueden decir directamente) y que la otra persona siempre quiere sobrepasar tus logros.
  • Faltas de respeto: sientes que te menosprecian y que no puedes ser tu misma(o) en la relación, no respetan tus limites y te hacen sentir mal contigo misma(o). Estas pueden subir a insultos gritos y descalificaciones.
  • Falta de empatía: esta puede verse interpretada en falta de interés por ti y trabajar la relación, no ponerse en tu lugar hará que siempre esté por sobre ti y podrá sentir envidia y celos por tu crecimiento.

Lamentablemente no se habla mucho de este tipo de violencia en las relaciones de amistad, por lo que es muy importante no naturalizar conductas y justificarlas desde el tiempo que puede tener la amistad, es natural que con el paso del tiempo las amistades puedan terminar o tomar distancia si no están siendo un aporte a tu salud mental.

Recuerda que, si necesitas orientación psicológica, contáctanos al Centro Simi de Salud Emocional (SIMISAE) con un servicio gratuito de atención vía telefónica 800 381 723 y vía correo.