AYUDA PSICOLÓGICA GRATUITA 800381723

  • icono-facebook
  • icono-instagram
  • icono-youtube

Artículo

¿Qué son los pensamientos catastróficos?


nota

Psic. Clínica, Danitza Zúñiga

25/03/2024


El principal rasgo del pensamiento catastrófico es que no se basa en el reconocimiento de riesgos reales. Se trata de un pensamiento sustentado casi exclusivamente en el plano de lo imaginario o fantástico. En otras palabras, los peligros, las amenazas o los daños que se visualizan son básicamente improbables, que no imposibles.

Causas de los pensamientos catastróficos

  1. Experiencias pasadas: Puede que algunas personas hayan aprendido a ponerse en lo peor como un mecanismo de defensa. Dicho de otra forma, algunas personas han vivido ciertas situaciones angustiantes, tales como un divorcio, tener un progenitor alcohólico, haber sufrido maltratos físicos o psicológicos, etc.
  2. Ansiedad y depresión: Esos estados de ánimo se nutren y se retroalimentan a sí mismos. Son creciente y se torna invasiva en el tiempo.
  3. Baja autoestima: Los pensamientos recurrentes negativos y catastróficos también pueden ser una persona con mala percepción sobre sí mismo, sobre todo si estas ideas están relacionadas con su falta de habilidades o cualidades. Es decir, la persona tiene una convicción de no ser capaz de enfrentar los problemas cuando lleguen.
  4. Control: La necesidad de control de algunas personas los lleva a intentar anticipar cualquier eventualidad y a prepararse para ello, esto los lleva al catastrofismo y a la hipervigilancia.
  5. Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC): Es muy común que las personas con TOC acaben obsesionándose con la posibilidad de que existan eventos dañinos importantes, como tener una enfermedad o contaminarse con agentes patógenos, sufrir robos o incursiones en la vivienda, etc. Esto puede conducir a experimentar pensamientos negativos o catastróficos.

Cómo afrontar los pensamientos catastróficos

  • La exposición: Concentrarse en las consecuencias de tus peores temores puede ayudarte.
  • La distracción: Concentrarse en una actividad o tarea determinada.
  • La posposición: Negociar con uno mismo la posposición de estos pensamientos durante sólo algunos minutos y tratar de aumentar progresivamente el tiempo que aguantas sin ceder a ellos.
  • La aceptación: Quizá no consigas controlar tu mente y evitar que aparezcan los pensamientos catastróficos, pero sí puedes marcar como objetivo el aprender a gestionarlos de forma que consigas minimizar la ansiedad que te producen.
  • La expresión: A veces, hablar, escribir y dibujar sobre tus miedos puede resultar de ayuda para calmar los pensamientos.

Recuerda que, si necesitas orientación psicológica, contáctanos al Centro Simi de Salud Emocional (SIMISAE) con un servicio gratuito de atención vía telefónica 800-381-723 y vía correo centrodiagnostico@simisae.cl. El horario de atención es de lunes a sábado de 8:00 a 20:00 hrs.