AYUDA PSICOLÓGICA GRATUITA 800381723

  • icono-facebook
  • icono-instagram
  • icono-youtube

Artículo

No infantilizar a los adultos mayores


nota

Psic. Clínico, Gustavo Cortés

24/01/2024


Reconocer y respetar la dignidad y derechos de las personas mayores es un deber que todos/as debemos respetar. Uno de los errores más comunes es tratar a las personas mayores como si fueran incapaces o dependientes. Esta forma de tratarles tiene efectos psicológicos significativos que afectan la autoestima, la autonomía y la calidad de vida de este grupo etario de la población.

La infantilización puede manifestarse de diversas formas, por ejemplo: Decisiones que limitan la participación activa en la sociedad y un lenguaje condescendiente. Este fenómeno causa un sentimiento de invalidez en personas mayores, quienes pueden experimentar una disminución en su autoestima y percepción de sí mismos/mas; y no solo eso, también la pérdida de confianza en sus habilidades y competencias puede resultar desde la percepción de ser tratados como niños/ñas, lo que puede afectar su bienestar emocional.

Es esencial comprender que el envejecimiento no implica necesariamente una disminución en las capacidades cognitivas o funcionales desde la perspectiva psicológica y/o médica.

A lo que se suma una esperanza de vida cada vez más alta y una tasa de natalidad más baja, lo que provoca que su grupo etario tenga un rol mucho más activo e influyente en la sociedad global.

Lamentablemente es bastante común escuchar frases como “La vida es como una montaña, partes desde abajo siendo un niño, llegas a la cúspide siendo adulto y vuelves a bajar para ser un niño otra vez”, lo anterior es una aseveración que provoca daño en la sociedad, alimentando estereotipos dañinos. Habitualmente la gente suele referirse a las personas mayores como “la abuelita o el abuelito”, incluso llamarlos por sus nombres aplicando diminutivos.

Para cambiar este paradigma debemos fomentar un lenguaje inclusivo que reconozca su experiencia y conocimiento, así como promover su participación en actividades sociales, culturales y comunitarias. Su sentido de identidad y propósito se fortalece al brindarles oportunidades para tomar decisiones y ejercer su autonomía.

Es un desafío para nosotros como sociedad ir poco a poco generando un cambio cultural y social que valore y empodere a este grupo de la población, permitiéndoles envejecer con dignidad y plenitud, no debemos sentir lástima por ellos y ellas, sino que admiración por sus experiencias vitales y sabiduría.

Puedes llamar a Centro Simi de Salud Emocional (SIMISAE) al 800 381 723 para recibir orientación psicológica gratuita de parte de un equipo de profesionales dispuestos a ayudarte y acompañarte. El horario de atención es de lunes a sábado de 8:00 a 20:00hrs.