AYUDA PSICOLÓGICA GRATUITA 800381723

  • icono-facebook
  • icono-instagram
  • icono-youtube

Artículo

Mitos sobre el suicidio


nota

Psic. Clínica, Emilia Nin de Cardona

11/01/2023


Cuando hablamos de suicidio, se vienen a la cabeza muchas ideas, desde juicios o críticas a sentimientos o recuerdos relacionados, pero generalmente siempre pensamos en esas ideas “comunes”, conceptos que fuimos escuchando en el día a día y que repetimos sin saber lo equivocados que están. Es importante que desmitifiquemos este tema para disminuir el prejuicio y discriminación asociados a personas sobrevivientes de intentos de suicidio, las falsas creencias dificultan la prevención del suicidio y hablar de esto es un primer gran paso. Estos son 8 mitos sobre el suicidio:

  1. Quienes hablan del suicidio no tienen intención de cometerlo: 9 de cada 10 personas que se suicidan lo expresa claramente y debe ser visto como una señal
  2. La mayoría de los suicidios suceden repentinamente, sin previo aviso: siempre se evidencian síntomas que de ser detectados a tiempo pueden ayudar a evitarlo
  3. La persona suicida no desea morir, solo quiere llamar la atención: se trata de personas que no encuentran otra alternativa
  4. Quién haya sido suicida una vez, nunca dejará de serlo: quien haya tenido pensamientos e intentos suicidas puede llevar después una larga vida
  5. Solo las personas con trastornos mentales son suicidas: el comportamiento suicida indica una infelicidad profunda, más no necesariamente un trastorno
  6. Si de verdad se hubiera querido matar, lo hubiera hecho: la eficacia del método no refleja los deseos de morir de la persona
  7. El suicidio es algo que se hereda: lo que se puede heredar es la predisposición a padecer determinados trastornos asociados a la ideación suicida
  8. No se puede prevenir: hablando del tema, estando atentos a los síntomas y señales previas, si se puede prevenir el suicidio

Recordemos que hablar del suicidio siempre será un aporte para una prevención efectiva, puede darle una oportunidad de reflexionar a la persona. Finalmente, no es un mito propiamente tal, pero es muy importante que dejemos de decir “hay que ser muy valiente y muy cobarde para matarse”, son personas que sufren y estos atributos no se determinan por el intento de quitarse la vida o no.

Puedes consultar con el 800 381 723 para recibir orientación psicológica GRATUITA, de parte de un equipo de profesionales en el Centro Simi de Salud Emocional (SIMISAE), dispuestos a ayudarte y acompañarte si sientes que estás pasando por una situación parecida. El horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a 18:00 hrs. y sábados de 8:00 a 14:00 hrs.

Recuerda que no estás solo y puedes recibir la ayuda que necesitas.