AYUDA PSICOLÓGICA GRATUITA 800381723

  • icono-facebook
  • icono-instagram
  • icono-youtube

Artículo

Codependencia en Relaciones


nota

Psic. Clínica, Sofía Peréz Cerón

17/10/2023


La codependencia emocional, tiene relación con la necesidad de estar en proximidad con el otro, se puede dar en cualquier tipo de relación y en esta se ven implicados factores emocionales, cognitivos, conductuales, creencias personales sobre el amor y afecto.

Para enfrentarte a esta situación, te dejamos tips de inteligencia emocional que permitirán un trabajo en parejas codependientes:

  1. La empatía juega un rol fundamental en las relaciones sociales, practicarla ayudará a brindar la capacidad de comprender los sentimientos y perspectiva del cómo está viviendo la experiencia el otro. Por lo tanto, puede ayudar a la persona codependiente a comprender las necesidades y emociones del otro, para así lograr establecer límites congruentes con lo que ambas personas necesitan en la relación.
  2. El autoconocimiento, es sumamente relevante en la codependencia, ya que ayuda a que logremos reconocer, comprender y transitar nuestras emociones y necesidades. Y así, lograr establecer conversaciones con información reflexionada de sí mismo.
  3. La comunicación asertiva, nos ayuda a expresar con claridad nuestras necesidades y deseos al otro. De esta forma, comunicaremos además de nuestro sentir, lo que necesitaríamos en una próxima ocasión, moldeando y mejorando el actuar relacional.
  4. La autoestima, es uno de los factores más significativos a la hora de pensar en la dependencia emocional, ya que la autoestima refleja el conjunto de pensamientos, sentimientos y evaluaciones que tenemos sobre nosotros mismos. Si el foco de cuidado es hacia ti y logras atender tus necesidades y deseos, podrás asertivamente, colocar limites sanos, que permitan una independencia emocional, gestionada desde tu autocuidado.

Es de suma importancia lograr reconocer los patrones de codependencia en tus relaciones y analizar cómo nos relacionamos con los otros, ya que esta necesidad puede estar cargada de heridas emocionales que deben ser trabajadas para no generar un malestar significativo en la calidad de vida.

La vida en pareja se trata de conversar las cosas y buscar nuevos caminos, lo que se puede ir haciendo desde le trabajo individual y recuerda que, si necesitas apoyo o asesoría gratuita, nos puedes contactar a Centro SIMI de Salud Emocional, mediante el correo centrodiagnostico@simisae.cl o a nuestra línea telefónica 800 381 723 de lunes a sábado de 08:00 a 20:00 horas.